Ohio State nav bar

Skip to main content

The Ohio State University

  • Help
  • BuckeyeLink
  • Map
  • Find People
  • Webmail
  • Search Ohio State
  • Inicio
  • Política Editorial
  • Equipo Editorial
  • Archivo
  • Normas editoriales
  • Libros Digitales
  • Contactos

alter/nativas alter/nativas

revista de estudios culturales latinoamericanos
  • Seleccionar el idioma:
  • en
  • es
  • pt
otoño 5, 2015 - Las tramas de la memoria

otoño 5, 2015 - Las tramas de la memoria

  • ensayos
  • Teresa Basile y Abril Trigo, eds

    Introducción

    Las tramas de la memoria

    Teresa Basile y Abril Trigo

    Reflexiones teóricas

    "El pasado que ha sido, sigue siendo". Estrategias de la memoria y el olvido

    Fernando Aínsa

    Memorias digitales (o la digitalización de la memoria)

    Abril Trigo

    Arte, cine y literatura

    Irony, Humour and Cynicism in Relation to Memory: a Contrastive Analysis between the Argentinian and the Mexican Literary Field

    Brigitte Adriaensen

    Comunidades imaginadas imposibles: derechos humanos y neoliberalismo en el cine y la literatura latinoamericana

    Edward Chauca

    El arte de la reversibilidad en cuatro relatos de familiares de desaparecidos

    Anna Forné

    Memorias perturbadoras/memorias autocríticas: revisión de la izquierda revolucionaria en la narrativa de Horacio Castellanos Moya

    Teresa Basile

    Memoriales

    Off the Map: Memorializing Trauma in 21st Century Dominican Identity

    Shelly Jarrett Bromberg

    Un memorial sin memoria: exclusión y autoritarismo en el México actual

    Carolina Robledo Silvestre

    Derechos humanos

    La sociedad civil y el resurgir de la lucha contra la impunidad en Uruguay (1986-2012)

    Jo-Marie Burt, Gabriela Fried Amilivia y Francesca Lessa

    El juicio por genocidio en contra del General Efraín Ríos Montt: una ocasión perdida para negociar la memoria histórica durante la etapa del conflicto armado en Guatemala. (1979-2013)

    Marta Elena Casáus Arzú

    Historia y memoria

    Colonial and Renaissance Hybrid Strategies. Performativity, staging, orality, discursivity and historiographical Representation by the Inca Garcilaso de la Vega: the Hayden White of the 17th Century

    Alfonso De Toro

    La fiesta de Guadalupe, la Virgen y los “guerreros de Belgrano”

    Vincent Nicolas

    Memoria e imaginación histórica: usos de la figura del genocidio

    Hugo Vezzetti

    La información y la memoria como armas. La Agencia de Noticias Clandestinas durante la última dictadura militar en la Argentina

    Emilio Crenzel

    Políticas de la memoria

    Genealogía y ética de la memoria: Chile al conmemorar 40 años desde el Golpe

    Walescka Pino-Ojeda

    Las réplicas del “NO” a cuarenta años del golpe militar y a veinticinco años del SI y del NO

    Nelly Richard

    Apelar a la memoria del terrorismo de Estado y el Holocausto como forma de argentinizar la propia experiencia: los usos del pasado en los casos de organizaciones judías y palestinas en Argentina

    Emmanuel Nicolás Kahan

    Memorias de dolor, guerra y desplazamiento en Colombia

    Constanza López

    Posmemoria

    Narrativas de la postmemoria en Argentina y Chile: la casa revisitada

    Ilse Logie y Bieke Willem

    Entre el amor y el reclamo: la literatura de los hijos de militantes en la posdictadura argentina

    Fernando Oscar Reati

    Espacios de rememoración transgeneracionales y transnacionales: los hijos de detenidos-desaparecidos en el cine documental mexicano y argentino

    Ute Seydel

  • cultura visual
  • To Touch a Story: Crisis and Textual Textures in Argentine Queer Writing

    Cynthia Francica

  • Testimonios/Ficciones
  • Testimonios

    Desaparecido: memorias de un cautiverio

    Mario Villani y Fernando Reati

    Mario Villani habla sobre la memoria, con Fernando Reati y Abril Trigo

    Center for Latin American Studies (CLAS-OSU)

    Ficciones

    La sirena

    Miguel Huezo Mixco

  • miscelánea
  • Remixed Nations: Dominican-Puerto Rican Nationalism in Sietenueve’s Hip-Hop

    Roberto Irizarry

    La reconfiguración cinematográfica de lo popular urbano en el Perú: el caso de Los Shapis en El mundo de los pobres

    Pablo Salinas

  • reseña
  • Review of Making Cinelandia: American Films and Mexican Film Culture before the Golden Age

    Mónica García Blizzard

  • convocatorias
  • convocatoria general

    alter/nativas

    Cultura política y ciudadanía en América Latina

    Luis Ochoa Bilbao

En este número

El dossier propone una reflexión colectiva sobre las luchas por la memoria en América Latina. ¿Cuáles son, entonces, los regímenes de la memoria en América Latina? ¿Qué experiencias traumáticas convocan los saberes de la memoria? ¿Cuáles son, en definitiva, los presentes giros de la memoria?

Portada: "Archivo Provincial de la Memoria en el Centro clandestino de detención 'D2' en la ciudad de Córdoba, Argentina," fragmento de una foto de Abril Trigo, 2011.
Poster: "Pasacalles frente al "Centro clandestino de detención 'D2' en Córdoba, Argentina," fragmento de una foto de Abril Trigo, 2011.

The Ohio State University
alter/nativas latin american cultural studies journal
alter/nativas (Online) ISSN 2168-8451 | Copyright 2021
Published by the Center for Latin American Studies with the support of the Department of Spanish and Portuguese at The Ohio State University.